¿Por qué me pongo la Chancla?

Publicado: Jul 20th 2020

La idea de Chancla Collective nació hace ocho años de una conversación de los retos que enfrentan las organizaciones civiles en el uso de herramientas de tecnología y las historias de frustración sobre páginas hackeadas, contraseñas robadas e información perdida, así como problemas de comunicación efectiva con técnicos y proveedores de servicios de tecnología.

Ciertamente hay una brecha de información y comunicación entre el sector técnico y la sociedad civil, las razones son muchas y variadas, desde la falta de presupuestos para contar con personal técnico hasta las malas experiencias en procesos de consultoría que no produjeron los resultados deseados.

Creo que estos problemas se pueden resolver tendiendo un puente de información entre ambos sectores, y ese es el objetivo de Chancla Collective, facilitar la comunicación y el conocimiento para el uso efectivo de herramientas de tecnología que ayudan al cumplimiento de la misión de las organizaciones civiles.

Actualmente existen miles de herramientas de tecnología que resuelven casi cualquier problema que te puedas imaginar, desde páginas web seguras y fáciles de actualizar, hasta aplicaciones para recaudación de donativos y herramientas para el seguimiento operativo y administrativo de proyectos, el reto es identificar cuál de todas esas herramientas es la correcta para cada organización y sus necesidades.

Asimismo, por cada herramienta de tecnología existe una versión gratuita o a precio reducido para su uso en organizaciones civiles, si para cada problema existe una herramienta, ¿por qué no las conocemos o no las estamos usando a todo su potencial? Desde Chancla Collective buscamos facilitar información y conocimiento para la mejor toma de decisiones en herramientas de tecnología.

Yo me pongo la Chancla porque creo que la multidisciplinariedad es la respuesta para casi todas las preguntas y para comunicarnos necesitamos construir un lenguaje común, y como dice el tío Arturo “alguien debería hacer algo” y si no somos nosotros ¿quiénes? y si no es ahora ¿cuándo?

Acerca del Autor

Charlotte Vizzuett Montoya

Desarrollo Institutional, Recaudación, Analista de Negocio

He trabajado los últimos trece años en organizaciones de la sociedad civil e instituciones gubernamentales, diseñando e implementando modelos de iniciativas productivas en comunidades rurales,indicadores sociales, materiales para el desarrollo de capacidades empresariales, así como iniciativas de colaboración público-privada. Desde 2018 he utilizado la plataforma de Salesforce para el fortalecimiento de los procesos administrativos y de recaudación de organizaciones civiles en el noroeste de México, actualmente me desempeño en la Coordinación de Donantes Individuos de Terra Peninsular A.C.

Etiquetas